Torrijas al vino dulce
![]() |
Foto. Pilar Larralde Armas |
La torrija es un dulce típico de las celebraciones de Semana Santa en España , así como en algúnas regiones de distintos paises sudamericanos. Consiste en una rebanada de pan, normalmente de varios días atrás, que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, se frié en aceite. Finalmente, se aromatiza, con diversos ingredientes como la canela, o algún licor, y se endulza con azúcar, miel o algún almibar. En la época de Cuaresma, los creyentes dejan de comer carne y la sustituyen por la torrija.
Sobre la historia de la torrija, aparece ya documentada en el siglo XV, por Juan de Encina en “miell y muchos huevos para hacer torrejas”, al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas.
Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño. La torrija era a comienzos de siglo XX muy habitual en las tabernas de Madrid y se servía con vasos de vino.
Su asociación a la cuaremas se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento de pan, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad.
![]() |
Foto. PIlar Larralde Armas |
Yo hice la ¨versión¨ tradicional, pero con vino moscato en vez de leche, y quedó deliciosa. Fué la primera vez que probé este postre -cuando le dije a mi mamá que lo iba a hacer, me dijo que su abuela y su mamá -mi abuela- lo hacían cuando ella era chica y que le gustaba mucho- y me encantó, pero sólo probé una torrija y quedé pipona!! jajaj, llena mucho, asique les recomiendo preparar una por porción.
A continuación, la receta.
Torrijas al vino dulce
(rinde aprox. para 6 personas)
250 c.c. de Moscato
50 grs. de azúcar
2 huevos
azúcar
canela
pan de campo (1 receta)
-Poner todo el vino en una olla a fuego medio con la canela, los clavos y la cáscara de naranja. Llevar a ebullición y dejar hervir un par de minutos. Añadir azúcar al gusto y dejar reposar 5 minutos.
-Cortar rodajas de pan del dia anterior, pasarlas por la mezcla de vino con especias y luego por huevo. freirlas en aceite muy caliente, quitarles el exceso de aceite, y rebozar en azúcar y canela.
Me encantan las torrijas de vino, tienen una pinta estupenda. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarPilar, te puedes creer que nunca he preparado las de vino, lo tengo pendiente, estupendas fotos.
ResponderEliminarBesitos bonita.
pero que ricas te han quedado las torrijas, me apunto tu receta!! besines
ResponderEliminarQue ricas se ven Pilar. Nunca las he comido con vino , pero tengo que probarlas.¿Seguro que sólo comiste una?.Yo no creo que hubiese podido resistir la tentación.
ResponderEliminarUn besito
Qué pintaza. Gracias por la receta. Nunca he hecho torrijas.
ResponderEliminarEstas son las que quería haber hecho yo, pero al final hice las tradicionales de leche... que también estan muy buenas!!! Besos.
ResponderEliminar